Estudio de la cáscara de pitaya (fruta del dragón) irradiadas con rayos gamma por Espectroscopía de Resonancia Paramagnética Electrónica (EPR)
Carregando...
Data
Data de publicação:
2023
Orientador
Título da Revista
ISSN da Revista
Título do Volume
É parte de
É parte de
É parte de
É parte de
CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS, 18th; SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIAS, 9th; SIMPOSIO LATINOAMERICANO SOBRE HIGIENE Y CALIDAD DE ALIMENTOS, 7th; SIMPOSIO DE INNOVACION EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS, 5th
Resumo
El aprovechamiento integral de los alimentos es una alternativa para una producción sustentable, desde el punto de
vista ambiental, social y económico, se ha observado un alto potencial de aplicación de estos residuos a nivel industrial,
realizando actividades que promuevan la sustentabilidad de la cadena productiva de alimentos. De esta forma, la
aplicación de la tecnología de radiaciones ionizantes en el tratamiento de residuos para su reutilización en la industria
alimentaria está ganando espacio y convirtiéndose en una alternativa viable. Las ventajas de la radiación son la
reducción de la carga microbiana, la desinfestación de insectos, huevos y larvas, el retraso en la maduración de frutas, y
el aumento de la vida útil, preservando las características organolépticas y nutricionales del producto. La pitaya tiene
como residuo de procesamiento su cáscara, que representa el 33% de su peso total, el aprovechamiento sería la
transformación de la cáscara de pitaya en harina. Investigaciones realizadas con la pitaya revelan la presencia de
compuestos bioactivos, entre ellos compuestos fenólicos que contribuyen a la capacidad antioxidante de la fruta. Se
investigaron dos variedades de pitaya (roja y blanca) en forma de harina mediante la técnica de espectroscopia EPR con
la finalidad de viabilizar una metodología para cuantificar la dosis de radiación a la cual es expuesta el producto. Para la
obtención de la harina de pitaya, la pitaya fue desinfectada y lavada con agua destilada, en seguida separamos la
cáscara de la pulpa de la fruta. La cáscara fue liofilizada y triturado en un molido con esperas de aluminio durante 4 h
para obtener muestra en forma de harina con una granulometría de 200 micras. La irradiación de ambas muestras de
pitaya se realizó con una fuente de 60Co tipo Gammacell con una tasa de dosis de 379,43 Gy/h, a temperatura
ambiente. Las medidas de EPR se llevaron a cabo utilizando un espectrómetro EPR en la banda X MiniScope modelo
MS5000, a temperatura ambiente. No se detectaron señales en los espectros de EPR de las muestras no irradiadas. El
efecto de la irradiación gamma sobre el espectro EPR se investigó irradiando con dosis en el rango de 500 Gy a 30
kGy. Después de la irradiación, se indujeron señales EPR en torno de g = 2.0 para ambas muestras de pitaya con
características e intensidades diferentes. La intensidad de las señales EPR aumenta con el incremento de la dosis
gamma de forma linear en el rango de 500 Gy a 20 kGy, para dosis por encima de 20 kGy las señales EPR saturan. Por
otro lado, el estudio del desvanecimiento a temperatura ambiente de las señales EPR inducidos por la radiación gamma
indica que el 20% de la intensidad EPR desvanece en los primeros 21 días y luego se estabiliza. Los resultados
obtenidos hasta el momento, muestran que la técnica EPR se puede utilizar para distinguir pitaya irradiadas de los no
irradiados. Por lo tanto, en las muestras de harina de pitaya preparados en este trabajo pueden cuantificarse la dosis de
radiación a la cual fueron expuestas.
Como referenciar
FLORES, LUZ M.R.; NEGRAO, BIANCA; BARREIRA, DAILI; CANO, NILO F.; VILLAVICENCIO, ANNA L.C.H. Estudio de la cáscara de pitaya (fruta del dragón) irradiadas con rayos gamma por Espectroscopía de Resonancia Paramagnética Electrónica (EPR). In: ALZAMORA, STELLA M. (ed.); BUERA, MARIA del P. (ed.); CASTELLANO, RICARDO (ed.); RAFFELLINI, SILVIA M. (ed.); RAIMONDO, EMILIA E. (ed.); SOCOLOVSKY, SUSANA E. (ed.); VAUDAGNA, SERGIO R. (ed.); VIDALES, SUSANA L. (ed.); ZULETA, ANGELA (ed.). In: CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS, 18th; SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIAS, 9th; SIMPOSIO LATINOAMERICANO SOBRE HIGIENE Y CALIDAD DE ALIMENTOS, 7th; SIMPOSIO DE INNOVACION EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS, 5th, October 4-6, 2023, Buenos Aires, Argentina. Abstract... Buenos Aires, Argentina: Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - AATA, 2023. p. 549-549. Disponível em: https://repositorio.ipen.br/handle/123456789/48988. Acesso em: 22 Feb 2025.
Esta referência é gerada automaticamente de acordo com as normas do estilo IPEN/SP (ABNT NBR 6023) e recomenda-se uma verificação final e ajustes caso necessário.